* Huachicoleo en Ocoyoacac: La verdad detrás de la escasez de Agua *
- Andrea Gutierrez
- 8 abr
- 2 Min. de lectura
La comunidad de Ocoyoacac, en el Estado de México, enfrenta una grave crisis de agua debido a la explotación ilegal del vital líquido por parte de representantes del Comisariado de Bienes Comunales y el Comisariado Ejidal. A continuación, te presento los detalles clave de esta problemática:
- *Contratos cuestionados*: Los representantes comunales firmaron contratos de usufructo y arrendamiento para la explotación del agua del manantial El Portezuelo 1, sin transparencia ni conocimiento pleno de la comunidad. Los firmantes fueron ¹:
- Juan Gabriel Soler Zuñiga, presidente de los Bienes Comunales
- Elizabeth Flores González, secretaria
- Petra Montes Torres, tesorera
- Rufino Jiménez Rivera, presidente del Consejo de Vigilancia del núcleo agrario
- *Uso comercial del agua*: El agua se utiliza para abastecer a la alcaldía de Cuajimalpa, en la Ciudad de México, lo que genera millonarias ganancias para los intermediarios, mientras los habitantes de San Jerónimo Acazulco y Santa María Tepezoyuca padecen escasez de agua.
- *Incumplimiento de la concesión*: La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) otorgó una concesión para uso público urbano, pero el agua se utiliza con fines comerciales, lo que constituye un delito.
- *Denuncia ciudadana*: Los habitantes han denunciado el usufructo ilegal del agua y exigen el cierre del pozo y una investigación exhaustiva del caso.
*Consecuencias y demandas*
- La comunidad exige transparencia en el manejo de los recursos obtenidos por el usufructo del agua potable.
- La situación pone en evidencia el conflicto entre la gestión comunal del agua y los intereses económicos privados.
- A pesar de los esfuerzos del gobierno estatal y la Fiscalía por combatir el "aguachicoleo" o "huachicoleo hídrico", los comuneros y ejidatarios parecen propiciar el delito ².
*Acciones y soluciones*
- La CONAGUA debe intervenir para garantizar el cumplimiento de la concesión y proteger el derecho al agua de la comunidad.
- Es necesario investigar y sancionar a los responsables de la explotación ilegal del agua.
- La comunidad debe ser informada y participar en la toma de decisiones sobre el manejo del recurso hídrico
*Denuncia Ciudadana.

Commentaires